Epsiclas
Síntesis de la estadística y la probabilidad de 1º de bachillerato de CCSS
Matemáticas I CCSS> Estadística y probabilidad
 

Estadística unidimensional:

  • Se estudia una sola característica de la población. Para comparar dos caracteríasticas se utiliza el coeficiente de variación.
  • Presentación de los datos: Diagramas de barras, histogramas y diagramas de sectores: Diagrama de sectores
  • Medidas de centralización: media, mediana y moda: Medidas de centralización.
  • Estudio de una variable estadística unidimensional:

Estadística bidimensional

  • Covarianza: sirve para obtener:
    • Coeficiente de correlación: entre -1 y 1. Ambos valores implican una correlación perfecta entre ambas variables, directa para r = 1, inversa para r = -1. Cero signifca que las variables no tienen ninguna relación.
    • Recta de regresión: permiten estimar una variable a partir de un valor de la otra. La fiabilidad de la estimación depende del valor del coeficiente de correlación.
    • Ejemplo 1
    • Ejemplo 2
  • Nota respecto de las frecuencias absolutas: En el cálculo hay que distinguir entre los casos en que las frecuencias absolutas son uno y aquellos en los que no y se nos dan las frecuencias absolutas de cada par de datos mediante una tabla de doble entrada.

Probabilidad

  • Operaciones con sucesos: unión, intersección y suceso contrario.
  • Propiedades de la probabilidad:
    • Problemas: obtener la probabilidad de un suceso sabiendo las probabilidades de otros..
  • Regla Laplace: casos favorables entre casos posibles.
    • Problemas: de urnas, monedas, barajas...
  • Probabilidad condicionada: como cambia la probabilidad cuando nuestra información aumenta.
    • Problemas: 'probabilidad de qu sea chica sabiendo que lleva gafas'.
  • Regla del producto: la probabilidad de la intersección es:
    • Sucesos independientes: el producto de las probabilidades.
      • Problemas: Sacar una bola de una urna con reemplazamiento. Lanzar una moneda varias veces.
    • Sucesos dependientes: el producto de las probabilidades, pero teniendo en cuenta que, a cada paso, las probabilidades cambian.
      • Problemas: Sacar una bola de una urna sin reemplazamiento.

Distribución binomial y normal

  • Distribución binomial: conocida la probabilidad del acierto, calcular la probabilidad de obtener x aciertos en n intentos.
  • Distribución normal: conocida la media y la desviación típica, calcular la prrobabilidad de obtener un valor dentro de un intervalo.
    • Ejemplo de cálculo.
  • Aproximación de la binomial por la normal.
 
Aquí puedes hacer tus comentarios

Epsiclas
Alberto Rodriguez Santos
Desde 11-11-2011
Derechos