Epsilones |
► Etimologías |
equilátero, isósceles, escaleno |
|||
El término equilátero que le endilgamos a los triángulos con los tres lados iguales no tiene
misterio: viene del latín aequilatĕrus, compuesto de aequus, 'igual' y latus, 'lado'.
Más gracia tienen el origen de isósceles. Un triángulo se dice isósceles cuando tiene dos lados iguales. El adjtivo vienen del griego ἰσοσκελής, 'de piernas iguales', de ἰσοσ-, 'igual' y -κελής, 'piernas'.
El sonido k griego se ha perdido en muchas palabras romances, como pasa con Macedonia, que es, en realidad, "maquedonia". Así, isósceles es, en origen, isósqueles, que se parece, ahora más, a trísqueles. Y si un triángulo isósceles es el que tiene dos piernas iguales, cuando a un triángulo con los tres lados distintos le llamamos escaleno, ¿qué le estamos llamando? Pues cojo, le estamos llamando cojo, porque viene del griego σκαληνός, que significa 'cojo', 'oblicuo' y, también, 'número impar'. Así de claro. |
|||
|
Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. ![]() ![]() ![]() ![]() |