La cita es el pie de la ilustración de la derecha y se puede traducir al castellano por "Laberinto de agua tomado del libro Hypnertomachia Polyphili".
La cuestión es que se trata de un laberinto un poco raro, porque consta de un único camino espiral que lleva sin posibilidad ninguna de pérdida al centro del recinto.
No sé si lo de 'laberinto' proviene del texto original o es cosecha de los comentaristas. Lo cierto es que tampoco tiene demasiada importancia: de hecho, la guía The secret Venice of Corto Maltese es absolutamente recomendable; Hypnertomachia Polyphili es una joya de la edición; y Venecia, que es de lo que se habla, sí es un laberinto de agua.
Si me fijé más en el asunto es porque me recordó muchísimo a la obra Transito espiral de Remedios Varo.
**
Nota de 2023
Aunque el DRAE dice que laberinto es "Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida", en Wikipedia leo que existe un tipo de laberinto univiario, que "es el que hace recorrer, al ingresar en él, todo el espacio para llegar al centro mediante una única vía, camino o sendero; es decir, no ofrece la posibilidad de tomar caminos alternativos, no hay bifurcaciones, sino que existe una sola puerta de salida, que es la misma por la que se entra al laberinto".
En este sentido, el dibujo sí que representaría un laberinto univiario, aunque de una sencillez extrema. Otro ejemplo de laberinto univiario sería el siguiente:

Fuente de la imagen
Dicho esto, queda claro que en este caso la pifia es de un servidor.
|