Epsilones  
3 monos
Novedades - ► Mapa - Bestiario - GeoGebra - Bienvenida - Contacto
Escultura
Previo ◄ Índice ► Siguiente

 

Figura 1
Frank Johnson, 1978

 

Estatua de Fibonacci

De esta estatua de Fibonacci lo que más me gusta es el contraste entre el aire de modernidad del rostro y lo medieval del atuendo. Estamos demasiado acostumbrados a pensar en la Edad Media como una época de oscuridad por contraste con el luminoso Renacimiento, pero no hay que olvidar que si el Renacimiento fue lo que fue se debió al trabajo de hombres que como Fibonacci supieron recoger la herencia de culturas tan distintas como la griega o la árabe.

Gian Marco Rinaldi es un profesor de matemáticas que vive en Torre del Lago, a solo 15 km de Pisa, y que ha tenido la gentileza de enviarnos la azarosa historia de esta obra: Fibonacci's statue in Pisa. (Hay traducción castellana: La estatua de Fibonacci en Pisa.)

Figura 2 La obra restaurada
Alberto Rodríguez, 2009

 

  Estatua de Fibonacci. Giovanni Paganucci, 1863. Pisa, Camposanto Monumentale.
Foto izquierda: Frank Johnson, 1978. Web: www.mscs.dal.ca/Fibonacci/statue.html
Foto derecha: A.

► Autobombo: Fibonacci and Lucas Numbers with Applications.

 
Comentarios
Inicio página
Epsilones.
Sitio + o - matemático de
Alberto Rodríguez Santos.
Correo: alberto@epsilones.com.
En la red desde el 4-7-2002 (ya hace).
Última actualización: ver Novedades.
 

 

Con esto se termina la página: