| Epsilones |
| ► Literatura |
El océano-cerebroSe descubrió que el océano -fuente de impulsos gravitatorios eléctricos y magnéticos- hablaba una especie de lenguaje matemático; ciertas secuencias de sus descargas eléctricas eran susceptibles de ser clasificadas mediante el empleo de una de las ramas más abstractas del análisis terrestre, la teoría de conjuntos; surgían homólogos de las estructuras conocidas de aquella rama de la física que se ocupa de analizar la interrelación entre la energía y la materia, los conjuntos finitos e infinitos, las partículas y los campos, y todo aquello hacía que los científicos se inclinasen hacia el convencimiento de que lo que tenían delante era un monstruo, una especie de mar-cerebro protoplasmático que se había multiplicado por millones y que envolvía todo el planeta, dedicando su tiempo a reflexiones increíblemente extensas sobre la esencia de la materia universal, y que todo lo captado por nuestros instrumentos no constituía más que un pequeño fragmento de ese tráfico cognitivo, captado por casualidad, de aquel monólogo interminable y complejo que se desarrollaba eternamente en el abismo y que superaba con creces toda nuestra capacidad de comprensión. |
![]() |
||||
|
Stanislaw Lem. Solaris, p.47.
Esta historia, Solaris, compleja y sagaz, por sus espejismos, me recuerda, en parte a una inquietante historia, un cuento corto de Ray Bradbury: La tercera expedición. ¿Por qué una civilización extraterrestre emplearía como ganzúa nuestros demonios internos, nuestros erosionados recuerdos, del amor y de nuestros seres más queridos? Esta historia, enmarcada en torno a un planeta de masa acuática perturbadora y enigmática, un monstruo pensante, es un amasijo de elucubraciones acerca de cómo comprender y establecer contacto con entidades abstractas de mundos desconocidos.
|
|||||
| Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. |