| Epsilones |
| ► Historias matemáticas |
Se podría dar la fecha de 1975 como inicio de la historia de la geometría fractal, pues fue en tal año cuando Benoît Mandelbrot acuñó este término. Sin embargo, nada sale de la nada, y en buena medida la genialidad del matemático francés consistió en unificar en una nueva rama de la matemática lo que hasta entonces habían sido trabajos muy separados y por lo general periféricos. Algunos de ellos fueron de tipo más teórico, como los de Poincaré, Hausdorff, Julia o Fatou, pero otros consistieron en el descubrimiento de extraños conjuntos, calificados por algunos como monstruosos, que vistos retrospectivamente resultan ser fractales. Veamos algunos de ellos.
Conjunto de Cantor Quizá sea este el primer objeto fractal de la historia de la matemática. Su construcción es sencilla: dado un segmento, le quitamos su tercera parte central. A los dos segmentos resultantes le aplicamos el mismo proceso, que volvemos a repetir en todos los demás segmentos que se van produciendo hasta el límite.
El conjunto de Cantor se caracteriza por tener longitud cero, pues no contiene ningún intervalo (por lo que a veces se le llama Polvo de Cantor). Lo asombroso es que contiene tantos puntos como toda la recta real. Curva de HilbertAunque la primera de las curvas que llenan el plano se debe a Peano (1890), Hilbert construyó esta otra más fácilmente visualizable. En la figura se pueden ver los cinco primeros pasos de un proceso que en el límite da lugar a la curva de Hilbert. Su característica principal es que recorre todos y cada uno de los puntos del cuadrado que la contiene. Dicho de otra manera: su dimensión fractal es ¡dos!
|
| Comentarios |
Epsilones.
Sitio + o - matemático de Alberto Rodríguez Santos. Correo: alberto@epsilones.com. En la red desde el 4-7-2002 (ya hace). Última actualización: ver Novedades. |